ALBION CITA FUTBOLISTAS PARA INTEGRAR LA SUB 20 QUE VIAJARA A BRASIL
ALBION CITA ASPIRANTES PARA INTEGRAR LA SUB 20
El club Albion cita aspirantes nacidos en los años 1989 y 1990 para integrar su sub 20 que en el mes de Julio disputará un torneo internacional en Brasil.
El sport de los ingleses Los inicios del fútbol moderno Como sabemos, los inicios de la practica moderna del fútbol en Gran Bretaña vienen de la mano de su difusión en las denominadas "escuelas públicas" de este país, en realidad colegios privados. Era reducto de los hijos de la burguesía y clase media en ascenso, que empleaba el deporte en su forma colectiva en sustitución de la gimnasia individual, como una forma de educación, de formación de equipos de trabajo y competencia rápidamente trasladable o aplicable a la vida adulta. Los ex alumnos pronto se agruparon en clubes para practicar el sport aprendido en los colegios. Cuando se enfrentaban entre sí vieron la necesidad de que fueran comunes las reglas del juego que los convocaba. En octubre de 1863 unificaron criterios y dieron así el formato básico del fútbol que ha llegado hasta el siglo XXI. Esos mismos esquemas de formación se repitieron en los colegios ingleses en todo el mundo, y obviamente también a través de los que surgieron en Argentina y Uruguay. En Montevideo se había comenzado a practicar el fútbol en dos clubes deportivos, dedicados al cricket y al remo: el Montevideo Cricket Club, fundado en 1861 y el Montevideo Rowing Club creado en 1874. Entre los socios de este último club algunos estaban relacionados con las actividades del mar y del puerto y otros eran ya socios del Cricket. Este último había importado, en el mismo tiempo de la aparición del Rowing, elementos para la práctica de rugby y fútbol. Estas instituciones formadas mayoritariamente por británicos o sus descendientes estaban inmersas en el concepto del sport de las últimas décadas del siglo XIX. Con ese espíritu practicarían una variedad de deportes recreativos, más allá de aquel para cual se habían creado inicialmente. Los colegios ingleses en el Río de la Plata En 1874 se creó en Montevideo The English High School, inicialmente a cargo de Henry Castle Ayre. Con el paso de los años se organizo siguiendo las líneas del High School, de Buenos Aires. Ayre fundó en su colegio el Montevideo English High School Junior Cricket and Athletic Club. En sus cuadros docentes se encontraba un bachiller de Cambridge, William Leslie Poole, quien había arribado en 1885 a Montevideo, desempeñándose como profesor de inglés. Poole era un sportsman ejemplar. Corpulento y atlético, incursionaba en fútbol, remo, críquet y rugby. Llevaba a sus alumnos a practicarlos a Punta Carretas, en las cercanías del actual centro comercial ahí ubicado. En 1885 con el mismo ánimo nació The British School, quien tuvo como director a Thomas J. Ashe. Este modelo educativo de los docentes británicos trataba de darle valores éticos, los que se atribuían a los nobles a estos hijos de comerciantes. Un ejemplo de estas ideas nos la brinda Alexander Watson Hutton, director de la English High School de Buenos Aires y propulsor del fútbol en Argentina y del célebre Alumni; cuando se refirió al objetivo de su escuela; "En una escuela selecta... Las faltas de carácter y conducta (...) traen como consecuencia la inmediata expulsión. Merece la atención especial la formación del carácter de los alumnos y cada uno de ellos individualmente es merecedor de la fiscalización del Rector. (No pretendemos) formar sabios, sino hombres capaces, con nociones precisas de la caballerosidad y de la hidalguía, "gentlemen" en una palabra. Ese es el espíritu del English High School" 1. Algunos jóvenes montevideanos tomaban contacto con el fútbol por el propio conocimiento directo con el sport practicado en Gran Bretaña. Les sucedió a Juan y Enrique, dos de los hijos de John Sardeson, contador del "Banco de Londres, Buenos Aires y el Río de la Plata". Habían sido enviados por su padre a Londres a estudiar contabilidad con un familiar. El Albion y su apogeo: 1895-1900 Profetas en su tierra: los jugadores del Albion El Albion no solo jugaba al fútbol, en cierta forma lo predicaba. Sus integrantes eran realmente unos enamorados de este deporte. Henry Lichtenberger incluso escribía bajo el seudónimo de Arbiter. En ese sentido el mismo recordaba años después, La prensa no nos "llevaba el apunte" ¡Cuántas de nuestras crónicas sobre aquellos primeros matchs fueron a dar al canasto de "El Siglo"! Nosotros teníamos la constancia de, una vez terminado el encuentro, describir con lujo de detalles técnicos el desarrollo de todo el partido y llevar nuestra crónica a las imprentas, pero, ¡ay! los redactores poco menos que riéndose de nosotros, nos aconsejaban que perdiéramos el tiempo: - "Estas cosas no interesan a nadie" 5. Como vimos Albion había modificado sus estatutos y permitido que jugaran players extranjeros. De esa forma se incorporo William Poole. El conjunto maduraba y se había convertido en la potencia futbolística del medio local. En todo 1896 por ejemplo, fue vencido un solo match en 19; frente a los marinos del H.M.S. "Basilik" por 1 a 0, aunque en la revancha su victoria fue categórica, 6 a 06. Los dos años siguientes se muestra una mayor paridad con quien es el rival más caracterizado del momento, el CURCC. De 6 partidos, 3 vence Albión, 2 el CURCC y se da un empate. Habían dejado de ser un grupo de jóvenes ex estudiantes para convertirse en un team de adultos en la plenitud de sus condiciones físicas y con una mayor experiencia en el dominio de las técnicas del fútbol. Si tomamos como referencia a Lichtenberger sus edades estarían en el entorno de los veinticinco años. La superioridad de Albion en 1897 se manifiesta repetidamente. Así lo evidencian las actas que informan, . . . Desde nuestra última Asamblea se ha jugado un partido con el American Club nuestra segunda oncena con una limpia victoria para nuestro lado de 7 goles a 2 7. En ese año recibe solo dos derrotas. Ante el CURCC y un combinado de la Royal Navy. En 1898 Albion continúa con su papel rector. En efecto, se ocupó de la traducción de las reglas de football y su publicación. También actuaba con generosidad. Así el 9 mayo de 1899 la Comisión Directiva del Albion informa a las instituciones de enseñanza que . . .la cancha de este club está a disposición de los discípulos de dichas instituciones que quieran ejercitarse en cualquier juego atlético, en todos aquellos días que no sean feriados 8. Paralelamente se manifiesta lo funcional del deporte al nuevo esquema social. De hecho desde todos los sectores dirigentes de la sociedad se coincidía con "disciplinar" las pasiones. Esto incluía desde representantes del elenco político, hasta educadores y sacerdotes. Se tomaba como ejemplo el éxito de los anglosajones, en una filosofía que incluía el deporte. Este a diferencia de las diversiones habituales en la sociedad criolla y en sus adolescentes, en principio sin reglas ni mayores limitaciones, tenia un desarrollo previsto y determinado por sus participantes. Constituía una actividad, de acuerdo a la mentalidad de la época, que prometía alejar del ocio a los adolescentes y jóvenes montevideanos. Es por lo dicho que contaba con el apoyo casi unánime de los más influyentes sectores sociales. A los mismos se le sumaban desde empleadores; como los del Ferrocarril Central, hasta los gerentes de las empresas tranviarias que favorecían la existencia de campos de juego que les aseguraba clientes para sus vehículos, inicialmente jugadores y posteriormente simples espectadores. En setiembre de 1894 Albion participa en la fundación de la Asociación Atlética Amateur. Los integrantes de Albion reforzados luego de la modificación de los estatutos en 1895 por sportsman del Rowing incursionan en otros deportes en forma más competitiva; como tenis y cricket. Los gastos que estos sports ocasionaban: guantes especiales, bates y pelotas para el primero y raquetas para el segundo llevaban a discusiones prolongadas como lo evidencian algunas de las actas de asamblea. De la mano de Albion se va difundiendo el deporte que los había convocado inicialmente, el fútbol. Surgen entre 1896 y 1899 tres instituciones rectoras: Deutscher Fussball Klub, Uruguay Athletic Club y el Club Nacional de Football. Las dos primeras en un fugaz primer plano deportivo al filo del siglo XX. El último club perdurará generando una rivalidad histórica con el team del ferrocarril. No obstante, la rivalidad más extendida en la última década del siglo XIX sería la de Albion y el CURCC. Se enfrentaron en 25 ocasiones entre 1892 y 1899. El primer partido fue el 18 de julio de 1892 donde los ex estudiantes del Albion derrotaron al equipo del ferrocarril por 3 a 2. El segundo match el día antes de Santa María resultó una goleada a favor de este último team. Sería su primera victoria y la última hasta otro día de Santa María de 1897 donde derrotó al Albion por 2 a 1. La superioridad de Albión sobre el CURCC fue clara desde 1895 hasta 1897.Hasta ese momento se sucedieron 14 triunfos de Albion ante un solo empate el 18 de julio de 1896.
En el año 2007 , el club Albion contrató a los japoneses Jideky Kakita y Sama Riota .
Robert Carmona y los jugadores japoneses en ULTIMAS NOTICIAS
No hay comentarios:
Publicar un comentario